Primer programa de "Voces Afrocolombianas" en ArquiCali Radio

La dignidad del pueblo negro en la Pastoral Afro Cali

Esta entrada es una síntesis de el primer programa de radio Voces Afrocolombianas emitido en ArquiCali Radio en FB en febrero 14 de 2020. Dayra Pamela Garcés es su directora y tuvo como invitados al p. Venanzio Mwangi Muñiri, delegado de la Pastoral Afrocolombiana de la Arquidiócesis de Cali, y a Andreas Hertzer, cooperante de Comundo que contribuirá en los próximos años al tema de Comunicación de la PA en Cali.

La Pastoral Afro es «Es la acción evangelizadora de la Iglesia católica que promueve integralmente al pueblo afrocolombiano para que éste, desde su identidad cultural, viva el proyecto del Reino de Dios y lo comparta con todo hombre y mujer». No trabaja solo en Cali ni su trabajo es únicamente pastoral; es todo un movimiento continental y tiene un intercambio constante con organizaciones que actúan a favor del pueblo afrodescendiente. Cali tiene cantidad de procesos afro, en la etnoeducación, la participación política, territorial, desde la ciudad y desde el Pacífico colombiano, en su calidad de segunda ciudad con más población afro en el continente.

La espiritualidad de personas adultas, jóvenes, niñas y niños se enriquece con la identidad de personas que vienen de lejos con raíces ancestrales; la Pastoral Afro acoge sus aportes, les reconoce su valor y los promueve al interior de la Iglesia. Las regiones más frías, como Bogotá, Pasto, Tunja, también tienen población afro y, si no la tienen, añoran una organización que les favorezca. Algo similar sucede en el continente, en países como Bolivia o Chile, donde antes era impensable el reconocimiento de una población descendiente de África.


Rostro reconstruido a partir del cráneo de san Martín de Porres1

El cuerpo del pueblo negro, que antaño se consideró mercancía, hoy necesita ser visto como mucho más que baile, atuendo y color de piel. Cada persona, cada comunidad, tiene una riqueza con muchas dimensiones. Su espiritualidad, todo lo que le motiva a actuar, merece la pena revisarse, en especial ahí donde su aporte favorece a todos.

Las organizaciones políticas (surgidas de la población misma para resolver sus problemas) y étnico-territoriales (nacidas hace siglos en los territorios donde el afrodescendiente construyó su libertad y la sostuvo hasta hoy) necesitan un apoyo. La Iglesia latinoamericana reconoce la importancia de acompañarles «en las luchas por sus por sus legítimos derechos» (DA 89).

Las poblaciones jóvenes e infantiles tienen unas necesidades especiales de educación, que consagre el caminar de sus ancestros; desde la Pastoral Afro se hace desde cada comunidad y, a nivel diocesano, en esfuerzos de etnoeducación que buscan que nuevos liderazgos administren mejor todo lo que el pueblo construye en cada barrio, cada comunidad urbana o rural.


La Escuela Móvil de la Pastoral Afro en el área rural de Quinamayó, en Jamundí.

El fin de la esclavización, la ley 70, el fin de una visión asistencialista desde la Iglesia ayudan a entender las dimensiones más profundas de una espiritualidad propia. Una de ellas es la hermenéutica afro, que es la experiencia de cada persona respecto a la Sagrada Escritura, que hace que lo que el Señor quiere decirle a su pueblo se haga realidad en la vida cotidiana. No es lo mismo si el texto lo lee una mujer o una persona en una posición dominante. Tomar la Palabra de Dios y verLa desde los ojos del negro, le da una dimensión nueva, desde las raíces africanas. Vemos cosas como la liberación de la opresión donde Moisés es un instrumento especial; el profeta Sofonías que es «hijo de Cus», que es lo mismo que un hombre negro, llama al pueblo a celebrar que su deuda está saldada; el cireneo que le ayuda a Cristo a cargar la cruz es un símbolo supremamente fuerte y posiciona a los afrodescendientes en uno de los momentos más fuertes de la salvación. Si todas las comunidades, con todos sus sectores, mujeres, niñas, niños, adultos, ancianos, se apropian de lo que Dios le ha entregado, sus esperanzas y anhelos ya no son lo mismo. Se les abre un nuevo horizonte, porque en realidad tiene en Él a un Aliado supremente justo y poderoso.

Mucho de lo que el Señor quiere, que el pueblo ha construido, ha sido invisibilizado. La Eucaristía Afro o «misa inculturada» parte del África misma; los africanos no reciben la revelación solo con los oídos, sino con todo el cuerpo, desde su cultura con sus valores y fortalezas. Todo pueblo se mueve y muchos en el Continente Madre son nómadas, lo hacen de forma constante. La esclavización, ese desplazamiento forzoso y masivo, hizo que surgiera lo nuevo de lo afro en América. Pero las expresiones afrodescendientes en la liturgia suele mirarse como «folclorización», como si la danza, la entrega del mantel, de la Palabra, de las ofrendas, fueran un añadido. Es parte de su espiritualidad dentro de la liturgia católica completa y reconocida, como respuesta al dolor de la muerte del Señor por nuestros pecados y la alegría de su resurrección; se ve en todas sus dimensiones, no solo en lo más vistoso. No es una realidad excluyente, «la Pastoral Afro es solo para los negros», es todo lo contrario. La universalidad de la Iglesia, su catolicidad (católico = universal), no es otra cosa que reconocer que la historia de la salvación es para todos los pueblos del mundo. Pretender que todos lo harán igual, que todos deben hacerlo según una forma colonial europea, es empobrecernos a todos. No es solo la música, es la expresión de todo hombre, y en especial las mujeres (cantadoras), que responde a lo que el Espíritu Santo está haciendo en cada uno, que cambia nuestra dolencia en gozo. Aquí en pastoralafrocali.org se muestran las parroquias donde se puede celebrar, vivir, experimentar o compartir una Eucaristía Afro.

Todo esto ocurre a lo largo y ancho de América Latina. Tenemos pistas de Europa y Asia; los misioneros africanos, más comunes en la Pastoral Afro, nos muestran la realidad africana. La televisión y otras tecnologías nos muestran la de Estados Unidos en especial. Todas estas luchas construyeron una realidad internacional como el Año Internacional de los Afrodescendientes en 2011 y su ampliación a toda una Década, desde 2015 a 2024. La Pastoral Afro Cali quiere renovar una ruptura epistémica, es decir, las maneras como hacemos y analizamos la ciencia y otras formas de conocimiento, con el Almanaque Afro Ñakati.


Vista parcial de la carátula del Almanaque Afro Ñakati. El rostro es de Nasly Lucumí y la fotografía y el diseño de Germán Angulo.

La idea lineal del tiempo, invención de Europa, no es la única manera de pensarlo. Muchas culturas lo ven de forma circular o en continua espiral. Muchas culturas indígenas ven el futuro atrás y el pasado adelante. Muchos calendarios vigentes, como el chino, el judío o el árabe tienen un orden distinto. Etiopía, el país de África oriental que tanto aparece en la Biblia, tiene un año de 13 meses y el año vigente es el 2013. El calendario Ñakati inicia el 21 de mayo y termina el 20 de mayo de 2021, para reconocer la centralidad de esa fecha y ese mes para la realidad del pueblo afrocolombiano. Reconoce también las fechas importantes para el pueblo afro en Colombia y en el mundo; las imágenes este año rendirán homenaje a personajes afro en vida o ya convertidos en ancestras y ancestros. Tendrá pronto un espacio dedicado en esta página web.


NOTAS

1 Si se quiere profundizar sobre la imagen de san Martín de Porres ver: Moraes y Miamoto. «Reconstrucción facial de san Martín de Porres (vídeo oficial)». Publicado por Arturo Chávez Sotelo en Youtube; y Pastoral Afrocaleña. «¡Hoy es el día de San Martín de Porres!» (notas 8 y 9). Cali, noviembre 3 de 2016.

Naciones Unidas. Año Internacional de los Afrodescendientes 2011. Nueva York: NU, 2011.

Naciones Unidas. Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024).Nueva York: NU, 2015.

CELAM. V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe – Documento conclusivo. Aparecida, 13-31 de mayo de 2007 (3a ed.). Bogotá: Celam, 2008.

 

Temas relacionados: , ,
Sin comentarios

Publica un comentario