Misa en Honor a la Virgen de Atocha
La Virgen de Atocha
Fuente: Wikipedia
La Virgen de Atocha es una advocación de la Virgen María, la imagen se encuentra en la Real Basílica de Nuestra Señora de Atocha, en Madrid, España. Es la más antigua patrona de la ciudad, apareciendo ya su culto en época visigoda. Posteriormente, sobre todo en los siglos XVI, XVII y XVIII, fue considerada especial protectora de los reyes de España y patrona de la monarquía.
El nombre de Atocha proviene del nombre griego Theotoca, que equivale a Madre de Dios, que se mandó dar a la Virgen en el Concilio de Éfeso, se pudo formar el nombre Atocha, que el vulgo aplicó a la imagen que se veneraba en un santuario aislado que había en las inmediaciones de Madrid, transformado después en convento de Dominicos y luego, en Cuartel de Inválidos.
Otras teorías lo relacionan con el término atochal que significa campo de esparto. De hecho, el término atocha es sinónimo del término esparto
Primitivamente, en tiempos en que triunfó la costumbre de vestir a las imágenes religiosas, la de Atocha, vestida y cubierta con ricos ropajes, a excepción de caras y manos, aparentaba ser una imagen altísima, del tamaño casi de una persona; en la actualidad, despojada de las vestiduras, la imagen aparece como una pequeña talla en madera sin policromar, sentada en un trono, símbolo de realeza y cátedra de sabiduría, y su altura no llega a los 60 centímetros desde lo alto de la corona hasta el plano donde asienta los pies.
Tal como ahora la vemos fue como debió estar en los primeros siglos en que recibió culto en Madrid, hasta que la piedad de las gentes, movidas por los milagros o en acción de gracias por los beneficios obtenidos por su mediación, hizo que empezaran a regalar a la imagen de la Virgen joyas, adornos, vestidos y mantos, muchos de ellos a modo de exvotos. De mantos tuvo una gran colección, regalos casi todos de las reinas de España, que tomaron por costumbre piadosa donar a la Virgen sus galas de novia. Hoy todavía se conserva el manto de terciopelo rojo y armiño, cuajado de castillos y leones bordados en oro, regalo de Isabel II, que luce la imagen en las grandes solemnidades. Isabel II también regaló a la imagen una colección de joyas, compuesta por dos coronas, rostrillo y halo, enriquecidas con diamantes y topacios del Brasil. La colección se custodia hoy en el Palacio Real de Madrid.
La imagen de Atocha es de madera. La figura está sentada en un trono bajo sin respaldo. Al lado izquierdo sostiene al Niño, al que ofrece una manzana con la mano derecha. El Niño tiene levantada su diestra en actitud de bendecir al pueblo, extendidos sus dedos índice y medio y doblados los restantes sobre la palma de la mano, al modo de las iglesias de rito oriental.
El rostro de la Virgen es moreno oscuro, casi negro. Los ojos son grandes y rasgados, y aparece ciñendo la frente una corona de talla, a la que posteriormente se superpusieron ejemplares en oro y plata. La imagen, por sus rasgos hieráticos, su frontalidad y rigidez, muestra ser tardo románica, probablemente de fines del siglo XIII.
La celebración de la Virgen de Atocha en Cali
El día 15 de agosto, Barbacoas Nariño celebró la fiesta de la Asunción de la Virgen, la fiesta patronal de la Virgen de Atocha y los 404 años de fundación como municipio; debido a la pandemia, las actividades de encuentro y celebración tradicionales no pudieron hacerse, sin embargo, para no dejar pasar la fiesta desapercibida se organizó la misa virtual, ceremonia realizada a las 11 de la mañana presidida por el pbro. Venanzio Mwangi I.M.C. delegado arauidiocesano para la Pastoral Afro de la Arquidiócesis de Cali quien celebró desde el Centro de Pastoral y Espiritualidad Afro, el coro estuvo a cargo del grupo Higuerón conectado desde la sala de su casa, al igual que cada uno de los presentes que a través de 70 dispositivos pudieron vivir la celebración.
El presidente de la fundación Colonia Barbacuana en cali FUNCOBARCA, Dany Fernando Gutiérrez Navoyán, en nombre de la organización de la fiesta, expresó que ésta se celebra todos los años en Cali iniciando en horas de la mañana con las expresiones religiosas y en horas de la tarde se realizan las actividades deportivas y culturales. Danny Gutiérrez a demás invitó a todos los oriundos de Barbacoas a conocer más acerca de las actividades que se ofrecen para ellos a través de la fundación FUNCOBARCA que pueden contactar a través de Facebook.
La fundación Funcobarca hace parte de la federación de colonias del Pacífico compuesta por 21 colonias y presidida por el señor Fredy Campo Cabezas, cuentan con el apoyo de la secretaría de cultura de Cali.