Documentos

Centro de Documentación «Octavia E. Butler»

Los escritos sobre temas afrodescendientes o de los pueblos negros en Colombia crecen cada día en número. Nuestra gente en organizaciones y universidades produce textos de forma regular. Ya pasaron los tiempos en los que encontrar uno era algo raro, incluso en internet. Pero mucho de lo que se trabaja hoy día lo desconoce el mismo pueblo afro; la consecuencia es que nuestra niñez y nuestra juventud, e incluso la gente adulta, aprende todavía con los viejos textos coloniales.

La Pastoral Afro Cali produce desde hace décadas textos sencillos para que se utilicen en los grupos de Pastoral. El mejor ejemplo son los cuatro folletos de formación:

Cantoral Afrocolombiano - ABC de la Pastoral Afro Cali
Las versiones impresas de los folletos 1, 2 y 3 valen $5.000 COP y el cantoral $20.000 COP; todas pueden adquirirse en el Centro de Pastoral Afro en Cali.
Clic en cada imagen para leerlos de forma digital a pantalla completa.

 

Iniciamos nuestra
Biblioteca Local de Literatura

PastoralAfroCali.org está disponible para la publicación de obras literarias y de cualquier tipo; el único requisito es que su tema central sea el pueblo afro y, en especial, sobre su espiritualidad. Proponga su texto o imagen a documentos@pastoralafrocali.org.

Hasta ahora hemos publicado las siguientes obras:

Yasunari López
desde Buenaventura
Sinmoan
desde el norte de Cali
María Fernanda Palacios Ruiz
desde Tumaco
Natacha A. A.
(11 años) desde Villa Gorgona
Denis Taliana Otavo
desde el oriente de Cali

Abuyaee
El cristo de Merizalde
El lustrabotas
Brisas de Comuneros (poema)
La deuda con la juventud

Alexa, la niña perdida
Mi madre y yo
Me descubrí mujer negra
Mi niñez
Los negros esclavizados

Regreso a Tumaco (poema)

Mi viaje

Ella (poema)
Llano Verde Territorio Ancestral

Agradecemos también el aporte de Sândrio Candido Pereira para el Almanaque Afro Ñakati, y no dejamos de agradecer las valiosas contribuciones de nuestra lideresa Licenia Salazar Ibargüen.

¡Esperamos que la lista se incremente mucho y de forma continua!

 

Así, nuestra producción no se detiene. El contenido digital que logramos acopiar está disponible bajo estas líneas. Esta ya es una aproximación a lo que será la base de datos. Incluye las investigaciones de los diplomados de Acompañamiento a Procesos Comunitarios Afro e Indígenas (APCAI)(*) de 2015, 2016 y pronto aparecerá la 2020. Presentamos también el archivo amplio, los documentos anteriores a 2008, la producción académica, los textos del XIV Encuentro de Pastoral Afroamericana y Caribeña – Cali 2018 y muchos trabajos académicos disponibles en internet.
 

DOCUMENTOS DEL XIV EPA CALI 2018
 



Documento conclusivo de XIV EPA Cali 2018


Ver en Drive
 

El diplomado en Acompañamiento a Procesos Comunitarios Afro e Indígenas empezó en Medellín; promueve la investigación cultural e impulsa el rescate del patrimonio cultural y busca aportar a la construcción y al ejercicio del derecho de la autodeterminación de los pueblos. Los estudiantes entregan una versión virtual de sus investigaciones y se disponen en internet para su consulta gratuita. Se encuentran en la base de datos bajo la categoría APCAI.

 

DOCUMENTOS VIRTUALES
A marzo 5 de 2020
Para encontrar los documentos utilice Control F en Windows y Linux, y ⌘ F en Mac.

Otros centros afro
 

Centros de Documentación de los Misioneros Combonianos
Incluye el catálogo del Centro Afro de Bogotá, el del Centro Cultural Afro Ecuatoriano de Quito y el del CENPAH de Salvador, Bahia (Brasil)
Bogotá
Secretaría del Centro de Pastoral Afrocolombiana en Issuu
Libros sobre Afrocolombianidad en BLAAVirtual
Incluye la Biblioteca de Literatura Afrocolombiana
Biblioteca Africana en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
Incluye un diminuto apartado de Afrodescendencia
Madrid
Centro de Estudios Afro‐Hispánicos de la UNED
Varios idiomas
Americanae (Aecid)
Buscar “afro” (difícil de navegar, vale la pena)
“Afro” en la OPS/OMS
English – Español
Washington
“Afro” en la Revista del Instituto de Cultura PuertorriqueñaSan Juan, PR
Concytec
Buscar “afro” (vale la pena)
Lima
Portugués
Instituto de Pesquisas e Estudos Afro-Brasileiros, IpeafroRio de Janeiro
CENPAH – Centro Pastoral Afro Pe. HeitorSalvador, Bahia
Biblioteca Virtual Consuelo Pondé – Governo da Bahia
http://www.bibliotecavirtual.sp.gov.br/temas/sao-paulo/consciencia-negra-em-sao-paulo.php / Consciência Negra – Biblioteca Virtual do Governo do Estado de São Paulo
Explicación y referencias (añadir en base de datos)
Biblioteca Carolina Maria de Jesus – MuseuAfroBrasilSão Paulo
Biblioteca Virtual de Cultura Popular – Cultura Afro – Prefeitura de São Paulo

 

 

El centro de documentación se dedica a la memoria de Octavia E. Butler como merecido homenaje a esta autora de ciencia ficción afroestadounidense. Varias veces ganadora de los premios Hugo y Nebula, los más prestigiosos en este género, recibió también la beca MacArthur, concedida a personas con “creatividad extraordinaria”. Su origen humilde no le impidió superar a autores reconocidos; sus críticas a las jerarquías establecidas que llevan al hombre a su autodestrucción las mezcla de forma realista con las posibilidades de supervivencia y recreación de la humanidad.
Su obra todavía es difícil de conseguir en español; recordarla es un primer paso para darla a conocer en América Latina y el mundo hispano. Así empezamos la tarea de reconocer al pueblo afro dentro de la literatura fantástica, en especial hacia niñas, niños y jóvenes.
Octavia E. Butler