Varias comunidades de nuestra Pastoral se reunieron en el salón parroquial de Cristo Maestro para su retiro anual, que inaugura nuestras actividades de forma oficial. El párroco, Gabriel Armando imc, inició con una explicación sobre
El lunes 3 de marzo de 2025, el Secretariado de Pastoral Afroamericana y Caribeña (SEPAC) convocó a una Eucaristía virtual por la salud del papa Francisco. SEPAC es el organismo eclesial que coordina, enlaza, asesora
¡Gran alegría! El grupo de Pastoral Afro en El Hormiguero tuvo su primer encuentro de transmisión de valores con las niñas de la Casa de la Cultura. Ellas y los jóvenes músicos presentaron su música
El martes 23 de abril de 2024 se realizó el primer encuentro Pastoral Afro en la parroquia Madre Teresa de Calcuta, ubicada en el barrio El Caney, al sur oriente de Cali. Respondieron 24 personas
¡En fin abrió el Comedor Comunitario en el Centro de Espiritualidad y Pastoral Afro de la Arquidiócesis de Cali! Hoy pudimos por primera vez servir los almuerzos a la comunidad en el barrio Unión de
Nuestras agentes de Pastoral Afro, Leonisa Vásquez y Rossemary Rodallega, participaron el sábado 13 de abril de 2024 en la escuela del Voluntariado Social. Esta formación realiza la Vicaria de Desarrollo Humana Integral de la
Un grupo de la Pastoral Afro de la Arquidiócesis de Cali visitó el sábado 13 de abril de 2024 la exposición actual en el Museo de Arte Contemporánea La Tertulia en Cali. Esta muestra con
La Pastoral Afro ofrece un espacio para compartir textos que se relacionan con el pueblo afro y, en especial, su espiritualidad. Es una oportunidad para dar a conocer nuevas autoras, autores y obras que construyen las nuevas riquezas literarias del pueblo negro y sus búsquedas actuales. Reconocer su trabajo es una forma de empezar a resolver la injusticia que representa una invisibilización de más de dos siglos. Mucha gente pierde si todavía tenemos que posicionar los grandes autoras y autores afro y africanos en la ciudad, el país y el mundo. Es una tarea de la humanidad, pero podemos hacer nuestro aporte.
También hay una gran cantidad de artistas de la palabra entre nuestras comunidades, amistades y personas que comparten nuestras luchas. Comenzar a leerles, discutirles y vivir sus expresiones es apenas un paso hacia el reflejo que merece el universo literario actual de nuestros pueblos.
El primer paso es enviar estos trabajos a documentos@pastoralafrocali.org, con una imagen inédita para acompañar cada uno y una frase biográfica que incluya el lugar de origen de su autor/a y desde donde escribe.