2021-03_04 Guapi urbano: catedral de la Inmaculada Concepción
La catedral de la Inmaculada Concepción, en Guapi, Cauca, está en el costado suroccidental del parque principal del área urbana. Hace parte de un complejo que incluye la Casa Pastoral y la casa del obispo. Muestra influencias franciscanas y murales multicolor de alta calidad, entre los que se pueden ver dos dedicados a escenas familiares afro. Sus imágenes, incluso más blancas que las de cualquier parroquia en el país, contrasta con fuerza con los tonos de piel que se ven entre sus parroquianas/os y la inmensa mayoría afro de su población.
2021-03_04 Guapi urbano: su gente
El pueblo guapireño, como la gran mayoría de la gente del Pacífico colombiano, es afrodescendiente. Los rostros de piel un poco más clara ("gente de color" o "blanquitos") son escasos. Los ritmos, los acentos, las comidas... Todo es afro en Guapi. La alegría, la hospitalidad, la sonrisa, la espiritualidad y el trabajo duro son constantes. El gusto por el plátano y la gran variedad de sus pescados y comidas de río y mar sobrepasan con facilidad la poca información que tiene el foráneo al respecto. También se puede sentir la marginación, la cantidad de obras inconclusas que dan pie al malestar general respecto a su clase política y el gobierno central. Pero lo que más alegra y llena de vida sus comunidades son niñas y niños. Se gozan cualquier espacio, preguntan y juegan como ya casi no se ve en las grandes ciudades.
2021-03_04 Guapi urbano: Raíces de Tierra y Mar - Fundación Chiyangua
El restaurante Raíces de Tierra y Mar (conocido como "Raíces Ancestrales"), a pocas cuadras de la galería de Guapi, es apenas una muestra de lo que son capaces las mujeres. La tercera planta de la edificación es también oficina, lugar de reunión y una biblioteca, todo encima del restaurante.
Teófila Betancour, lideresa y creadora de la Fundación Chiyangua, es crucial para entender las luchas y las resistencias de las mujeres guapireñas. Su oficina está llena de reconocimientos a décadas de trabajo en la exigencia de derechos. También la biblioteca es un punto central de su oficina, con la diferencia de que tiene más documentos editados por la misma fundación en etnoeducación, formación en derechos de las mujeres e incidencia política.
2019-11-24 Asamblea Arquidiocesana de Pastoral Afro
El segundo día de la Asamblea inició con la discusión de la Ruta Formativa, las mesas de la creación y un homenaje a María Cristina Vergara, presidenta del Concejo Municipal de Jamundí y agente de Pastoral. La Eucaristía afro se celebró en el templo de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, en el parque principal. El resto de la tarde se dedicó al momento en familia y la despedida.
2019-11-23 Asamblea Arquidiocesana de Pastoral Afro
La Asamblea anual de la Pastoral Afro Cali se realizó en Villa Laura Upegui en el sur de Jamundí. Inició con una Eucaristía y una ponencia sobre el Plan Arquidiocesano de Pastoral. Continuó con la programación por comunidades y la presentación de sus propuestas. Se articuló con la síntesis del XIV EPA Cali 2018 y con las actividades pastorales, sus logros y dificultades. La noche se dedicó a un rosario por nuestras comunidades y las presentaciones de jóvenes agentes que participaron en eventos internacionales en Bolivia y Perú. El día se cerró con la fiesta de cumpleaños del delegado arquidiocesano.
2019-11-17 Despedida en El Hormiguero y cumpleaños Teresa
Las señoras del grupo de Pastoral Afro de la Parroquia de Santa Josefina Bakhita se reunieron con agentes de Pastoral para celebrar el cierre de año. Una de las jóvenes parroquianas les acompañó al principio, contenta con su peinado afro en cabello liso. Una de las señoras no pudo asistir porque su familia le dedicó una pequeña fiesta de cumpleaños.
2019-11-04 Peregrinación a Tacueyó
Los obispos de Cali y Popayán tomaron la iniciativa de acompañar a las comunidades indígenas del Cauca, en especial luego del asesinato de una gobernadora de Cabildo y varios acompañantes. La Peregrinación de la Pastoral Afro y varias organizaciones sociales pasó por Caloto y llegó al lugar de la masacre; la oración colectiva quiso convertir el símbolo de muerte en uno de paz y de esperanza. También se hizo un minuto de aplausos en sincronía con otras diócesis del país y una reunión de los obispos con varios gobernadores indígenas del área. Se concluyó con una Eucaristía solemne presidida por los obispos y concelebrada por sacerdotes de ambas diócesis. Más información en esta entrada del blog.
2019-11-03 Eucaristía afro en Cauca Viejo, El Hormiguero
Las dos comunidades de El Hormiguero, la de la cabecera y la de Cauca Viejo, prepararon durante varios meses la celebración de la Eucaristía afro en el kiosco de las Lucumí. Los agentes de Pastoral de toda la Arquidiócesis les acompañaron y animaron en su celebración. Aprovecharon la reunión de planeación para animar a las comunidades y los fieles que no conocían casi nada del proceso de Pastoral en Cali y las ciudades vecinas.
2019-10-23 Encuentro de religiosas y religiosos en el CPA
Nuestra gente de la Vida Religiosa en la Arquidiócesis aceptó la invitación al Centro de Pastoral Afro a conocer el trabajo que realizamos. Recorrieron el CPA, oraron por nuestros pueblos, se encontraron con agentes de Pastoral que trabajan o hacen parte de las comunidades, conocieron nuestras publicaciones y discutieron posibilidades y retos.
2019-10-20 Festival Arquidiocesano de Fe y Cultura
El Festival es el máximo encuentro de talentos de las comunidades que acompaña la Pastoral Afro en Cali. El teatro comunitario del barrio La Unión fue escenario de celebración, canto, poesía, música, ponencias, teatro y danza. Los grupos de Pastoral mostraron las obras que prepararon para divertirse, dar cuenta de lo que son capaces, compartir y ganarse los incentivos para continuar el trabajo pastoral. ¡El trabajo de presentadores y jurados fue intenso! Ver más en la entrada del blog sobre el Festival.
2019-10-13 Asamblea de Semilleros
La Asamblea anual de los Semilleros Infantiles de la Pastoral Afro se realizó en el Seminario Mayor San Pedro Apóstol, al sur de Cali. Niñas, niños y jóvenes oraron, aprendieron por medio de juegos y una yincana, conocieron las tradiciones religiosas del pueblo afro en las áreas de sus ancestros, cantaron y tocaron en la Eucaristía y derrocharon su energía y sus ganas de aprender.
2019-09-29 Asamblea de la Coordinación Regional del Pacífico Colombiano
La Asamblea es el espacio decisorio más importante de la CRPC: se analizaron los problemas de la región, las respuestas institucionales, se expusieron las iniciativas de varias organizaciones, se presentó de manera formal la Comisión Interétnica de la Verdad de la Región del Pacífico, se informó sobre las actividades del Equipo Técnico, se aceptó el ingreso de algunas organizaciones nuevas, se impulsó la Jornada por la Vida y por la Paz en el Pacífico y el Suroccidente y se revisaron posibilidades en espacios de Derechos Humanos y los acuerdos de paz.
2019-09-23 Visita de voluntarias de Mensen met een Missie (Holanda)
La organización holandesa "Gente con una Misión" anima a sus participantes a visitar a sus copartes en varias partes del mundo. Seis mujeres y un hombre vinieron a Cali a conocer la labor de la Pastoral Afro; compartieron la espiritualidad, el saber tradicional, los juegos pedagógicos, el liderazgo femenino y el trabajo comunitario/pastoral en Charco Azul, al oriente de Cali, y Panorama, en Yumbo. El broche de oro fue una rumba en el barrio San Jorge, en la capital industrial del Valle.
Lideresas y líderes de la Pastoral Afro en Colombia
Mujeres y hombres de la Vida Religiosa se han destacado en el trabajo de la Pastoral Afrocolombiana en las últimas décadas. Inician en diferentes países y regiones de Colombia, y, por medio de sus congregaciones, han entregado su vida con alegría y entusiasmo a favor de la causa del pueblo afro.
2019-07-10_11 Taller de Herramientas para la Comunicación
Jóvenes afro e indígenas fueron la mayoría de los participantes del Taller de Herramientas para la Comunicación que se realizó en Cali, en la Universidad Autónoma de Occidente (UAO) y la Casa de Encuentros Champagnat, en el sur de Cali. Fueron 2 días de aprendizaje intenso sobre escritura, radio y edición digital; fue una oportunidad para el intercambio entre regiones muy distantes entre sí pero interesadas en dar a conocer los problemas de su gente y el trabajo en red.
2019-07-03 Conversatorio sobre la Mujer Afro
El Día de la Mujer Afrocaribeña, Afrolatina y de la Diáspora sirvió de marco a este conversatorio. Se realizó en la loma de San Antonio, con la participación de Licenia Salazar y en colaboración con Burkina Braids. Incluyó una exposición fotográfica y un taller de turbantes.
2019-06-07 Escudo Humanitario y Comunitario para Proteger la Vida
Protegerla con la dignidad, el liderazgo social y el trabajo de los reincorporados. Este evento ecuménico se realizó en la capilla La Ermita, en el centro de Cali. Ver también PostalesParaLaMemoria.com y #lideralavida.
2019-05-24 Eucaristía Afro en Santa Ana
La Misa Inculturada se celebró con la comunidad en el templo local. Se realizó en el marco de la Semana de la Afrocolombianidad de Santa Ana, área rural de Miranda, Cauca. La invitación fue del Consejo Comunitario Zona Plana, Comzoplan.
2019-05-20 Misa Afro en Yumbo
Se celebró en mayo 20, en el Santuario Señor del Buen Consuelo en Yumbo. La organizó el proceso de Pastoral Afro de las comunidades de Yumbo de Panorama Alto, del centro de la ciudad y representantes de la organización Afroyumbo. La misa se emitió por Telepacífico el domingo siguiente.
2019-05-15 Minga Somos Todos
Organizaciones sociales y étnicas se reunieron en la plazoleta Jairo Varela para manifestar su apoyo a los líderes sociales amenazados, denunciar la violencia impune y escuchar a Francia Márquez, lideresa de Suárez, Cauca, poco después del atentado contra su vida y la de otros compañeros en el norte del Cauca. La lluvia obligó a los asistentes a moverse del teatrino de la plazoleta al primer piso del Museo de la Salsa. Los videos con el discurso de Francia pueden verse en YouTube.
2018-07-21 Encuentro de Religiosas y Religiosos Comprometidos con la Pastoral Afro (2° día)
La Vida Consagrada continuó su encuentro post-EPA con una Eucaristía, presidida por el p. Emigdio Cuesta Pino svd, dedicada al p. Pasquale Kinoti, de Paraguay, en su cumpleaños, y a los mártires de la selva ecuatoriana. El p. Clovis Cabral sj, de Brasil, repasó lo presentado en el EPA sobre las religiones afroamericanas y caribeñas, y dio mucha más oportunidad de preguntar y aclarar. Se revisaron las dificultades para vivir la Pastoral Afro en las congregaciones y se evaluó brevemente el Encuentro (incluido el XIV EPA Cali 2018).
2018-07-20 Encuentro de Religiosas y Religioso Comprometidos con la Pastoral Afro (1er día)
2018-07-20 Post-EPA
Los participantes del XIV EPA Cali 2018, luego de finalizado el Encuentro, se dedicaron unos a la evaluación y otros a preparar su partida, mientras la Vida Religiosa realizaba su encuentro tradicional. El equipo coordinador saliente y el entrante se reunieron con el mons. Juan Espinosa, del Celam, y revisaron los detalles del empalme. La Delegación de Haití evaluó el EPA hasta altas horas de la noche.
2018-07-19 Peregrinación a Buga: decisiones finales del XIV EPA Cali y Eucaristía con el Milagroso
Las decisiones sobre el Equipo Coordinador del SEPAC se pusieron en Asamblea del XIV EPA Cali 2018 justo después de la hermenéutica bíblica sobre la mujer afro y la síntesis del Encuentro. El Equipo quedó integrado por México (país sede del próximo EPA), Haití, Honduras, Ecuador y Colombia como país saliente. Por primera vez estará coordinado por un laico, Juan Carlos Rosero, de Ecuador.
La Eucaristía en la Basílica Menor del Señor de los Milagros la presidió mons. José Roberto Ospina, obispo de Buga, incluyó un homenaje a los países participantes, la presencia del pueblo afrobugueño y la visita al camerín del Milagroso, el Negro más querido del suroccidente colombiano. Luego de una breve celebración junto al gigantesco árbol de la calle primera con 14, se cerró el EPA con una muestra equina y una rumba en el restaurante La Tinaja, en la vía a Rozo.
2018-07-18 XIV EPA según la San Buenaventura (III)
2018-07-18 Cuarto día del XIV EPA Cali 2018
El cuarto día del XIV EPA Cali 2018 se dedicó a la Eucaristía en la capilla de la Universidad San Buenaventura con todos los participantes animada por la delegación de Panamá y presidida por mons. Uriah Ashley, obispo auxiliar de Panamá. Se intentó una de las fotos de familia más grande que ha tenido un EPA y se trabajaron cuatro mesas con los temas centrales de las ponencias. Cada país discutió sus conclusiones y propuestas.
2018-07-17 Tercer día XIV EPA - Eucaristía en Yumbo
El XIV EPA Cali 2018 dedicó una de sus eucaristías simultáneas a Yumbo, donde funcionan grupos de Pastoral Afro activos y consejos comunitarios que trabajan con la Pastoral. Se realizó una procesión por el centro de la ciudad y se celebró la Eucaristía en una tarima y una gran carpa adecuadas para ella en el parque principal. La presidieron los obispos participantes en el EPA y concelebraron varios sacerdotes afro de todo el continente.
2018-07-17 Tercer día XIV EPA - Eucaristía en Jamundí
La eucaristía afro, presidida por mons. Zanoni Castro, de Feira de Santana (Brasil), fue concelebrada por mons. Rubén Darío Jaramillo, de Buenaventura, y mons. Luis Fernando Rodríguez, obispo auxiliar de Cali, junto a 15 sacerdotes de 12 países. El templo principal de la Parroquia Ntra. Sra. del Rosario, lleno hasta la última banca, cantó los ritmos del Pacífico con el coro de Buenaventura. Los participantes del EPA disfrutaron una cena y un homenaje especial en la casa cural.
2018-07-17 XIV EPA según la USB (II)
El seguimiento de la Universidad se centró en la oración, por parte de las delegaciones de Haití y de Honduras, la muestra cultural del Pacífico guapireño y las conferencias de Jesús Flórez, sobre el diálogo entre las espiritualidades afro y la cristiana, y mons. Zanoni Demettino Castro, de Brasil, sobre la Pastoral Afro y el Magisterio de la Iglesia.