El sábado 26 de julio se celebró el encuentro de Semilleros “18° Petronito 2025” en el parque de la Retreta en Cali. Las niñas y los niños pertenecientes a reconocidos grupos de música del Pacífico colombiano ofrecieron una vibrante muestra de su talento artístico. A partir de las 3:00 p.m., los grupos comenzaron a presentarse en tarima, compartiendo cantos y danzas al ritmo de marimbas, cununos, bombos, guasas, clarinetes y platillos, acompañado por un público entusiasta.
Esta edición del evento reunió a diversas agrupaciones infantiles con niñas y niños desde los 7 a los 15 años que vienen formándose en semilleros comunitarios. El objetivo: fortalecer la identidad cultural y transmitir el legado musical del Pacífico a las nuevas generaciones. La iniciativa, impulsada por el Festival Petronio Álvarez, brinda a las niñas y los niños un espacio para expresarse, aprender en comunidad y afirmarse como portadores de una herencia viva.

Susana, Emanuel y Duván del proceso de Pastoral Afro Cali se destacaron entre los participantes. Sus interpretaciones fueron acompañadas y guiadas por sus profesores, entre ellos Edwin Ruiz Segura, agente pastoral. Otros agentes también estuvieron presentes, por ejemplo, la profe Alba Nubia Ocoró que dirigió el proceso de uno de los semilleros participantes. Magdalena Mina, por otro lado, apoyó al encuentro como miembro de la red pública de bibliotecas públicas.
Las presentaciones contaron con gran acogida del público que celebró cada ritmo interpretado. Reconoció el esfuerzo de los músicos pequeños. El encuentro no solo fue una vitrina artística, sino también un espacio de encuentro familiar, alegría y afirmación étnica. Al final, todos fueron ganadores: recibieron un diploma y obsequios para agradecer su participación.

Con eventos como el “Petronito”, se reafirma el compromiso por mantener viva la tradición musical del Pacífico y sembrar en la niñez el amor por sus raíces culturales. Los semilleros no solo forman músicos: forman guardianes de una herencia invaluable.
Sin comentarios