Fotos: Francisco Martínez, LMC colombiano en Kenia, África.
El p. Elías Dominick Libanda imc recibió un reconocimiento especial en los Premios Transformadores de la Región 2025 de Étnica TV. La MET Gala Afro tuvo lugar el 10 de agosto en el hotel Dann Carlton y reunió personajes y políticos reconocidos en el mundo afrocolombiano. El motivo para el premio de la séptima versión de esta premiación fue: “su incansable labor al frente de la Pastoral de Etnias de Cali, donde acompaña y fortalece procesos con comunidades afro e indígenas”; lo recibió en la categoría Transformador Social de Paz y Convivencia. Al lado del p. Elías fueron galardonados mons. Winston Mosquera Moreno, obispo de Quibdó, y Hermana Sandra Milena Mancilla Segura.

El p. Elías recibió este reconocimiento con gran emoción: “Lo recibo en nombre de toda la gran familia Pastoral de Etnias de Cali. Quiero agradecer a los Misioneros de la Consolata por su apoyo y colaboración. De manera especial, agradezco a la Arquidiócesis de Cali, las comunidades nuestras, los coordinadores zonales, equipo de comunicación y promoción humana que han sido y siguen siendo parte fundamental de este proceso de transformación y cambio desde la identidad y la espiritualidad afro. Quiero expresar mi más profundo agradecimiento a Dios Todopoderoso por habernos permitido trabajar juntos en la construcción del Reino de Dios”. Así lo afirmó al reaccionar a la noticia.
Los Misioneros de la Consolata en Colombia respondieron también con alegría y gratitud en sus redes sociales: “[Este premio] exalta su incansable labor pastoral, su profundo compromiso con la espiritualidad y la dignidad de los pueblos étnicos, así como su liderazgo en procesos comunitarios que promueven la justicia, la equidad y la construcción de una sociedad más humana.”

Los Premios Transformadores de la Región se otorgan de forma anual a lideresas y líderes con un impacto significativo en las comunidades afro de la región. Busca resaltar a quienes trabajan de forma incansable para mejorar la calidad de vida del pueblo afro en equidad, inclusión y empoderamiento. Considera varias categorías: liderazgo comunitario, activismo social, innovación empresarial, educación, deporte, arte y cultura, etc.
El p. Kiptum Too imc fue párroco en Cristo Maestro y acompañó de cerca a la Pastoral Afro Cali durante muchos años. Escribió: “Allí crecimos en manos de tantos formadores y formadoras, gente sencilla con sabiduría y una riqueza inigualable. ¡Bendiciones para todos! ¡Que viva la Pastoral!”
Agentes de Pastoral Afro también se unieron a las felicitaciones. Margarita Colorado felicitó al p. Elías y “de igual manera a todo el equipo de trabajo de la Pastoral Afro de Cali”. Ingrith Wisamano, desde Villa Rica, Cauca, le dedicó palabras solemnes y lo llamó a “seguir con el legado de la Pastoral Afro del padre Venanzio Mwangi Munyiri (hoy Superior Regional en Colombia de los Misioneros de la Consolata)”. Y agregó: “Se hizo una buena elección para toda su comunidad de la Consolata. Que Dios le dé fuerza y la Virgen de la Consolata para que todo siga saliendo bien y siga en su bonito proceso”.

La gala del domingo pasado dignificó y visibilizó el invaluable aporte de las comunidades afro en el fortalecimiento cultural del territorio colombiano. Fue una celebración del talento, liderazgo y resistencia a través de personas que inspiran el cambio social desde las raíces.
La transmisión completa de la premiación se puede ver en ÉtnicaTV.
Recomendamos también este artículo en italiano en el sitio web de los Misioneros de la Consolata.
Sin comentarios