Integrantes de cuatro generaciones del proceso de Pastoral Afro en la zona sur (municipio de Jamundí) participaron en la Escuela Móvil de Saberes Ancestrales desde el Núcleo Familiar Afro. El juego pedagógico Defendamos nuestros derechos (arriba), por ejemplo, les sirvió para afianzar y ampliar lo que ya sabían sobre el pueblo afro en Colombia.
El tema central de este encuentro fueron los derechos de niñas y niños. Tres estaciones permitieron a sus participantes intercambiar conocimientos sobre el arraigo en las regiones afro en Colombia, los ambientes que nos brindan seguridad y espacios inseguros que generan daño en nuestros territorios.

Una representante de la ONG holandesa Mensen met een Missie (a la izquierda) acompañó la actividad para conocer de cerca la fortaleza que promueve nuestra Pastoral.
Cantos, oraciones y juegos ayudaron a buscar formas nuevas de transmitir los saberes a los más pequeños. Las edades se juntaron y entre todas construyeron un árbol de vida; lo llenaron con sus deseos, esperanzas y aprendizajes. El mensaje principal fue que necesitamos arraigarnos en nuestro territorio y fortalecer el tronco del árbol de la vida con el conocimiento y la defensa de nuestros derechos étnico-territoriales. Si lo logramos, seguiremos unidos y protegeremos a nuestras niñas y niños, y también a nuestra comunidad en su conjunto. El árbol así podrá florecer.
Los corregimientos de Robles y Chagres viven en este momento una situación compleja. La mitad de su vías de acceso están cerradas con barreras bajo el control de la fuerza pública. Han sufrido varios enfrentamientos entre las disidencias de las FARC-EP y las fuerzas armadas; el resultado fueron daños en varios edificios y en la estación de Policía del parque central de Robles. Sus habitantes viven con la amenaza permanente de nuevos enfrentamientos y se oyen ráfagas de fusil en las noches. Las banderas blancas cuelgan de casas y colegios como símbolo del anhelo de paz de estas comunidades. Hoy más que nunca es esencial que cada comunidad siga unida y brinde espacios seguros para niñas y niños desde la experiencia de sus luchas ancestrales.


Sin comentarios