11 marzo 8:00 am encuentro sobre becas para comunidades afro, en el centro de pastoral 15 marzo 9:00 am misa afro en Mulalò, por el día de la mujer( confirmar asistencia) 16 marzo en la mañana
ORACIÓN Padre nuestro, que estás en el cielo, durante esta época de arrepentimiento, ten misericordia de nosotros. Con nuestra oración, nuestro ayuno y nuestras buenas obras, transforma nuestro egoísmo en generosidad. Abre nuestros corazones a
Estimad@s: Se convoca a la comunidad universitaria, académicos, organizaciones, artistas, colectivos y público en general a participar en el V Encuentro de Estudios Afroamericanos,con el objetivo de propiciar el debate, la crítica, el intercambio de ideas y experiencias
”El señor es mi pastor, nada me falta, en verdes praderas me hace descansar; a las aguas tranquilas me conduce, me da nuevas fuerzas y me lleva por caminos rectos, haciendo honor a su nombre”.
Este 09 de Febrero del presente año, en las instalaciones del Centro de Pastoral de la Arquidiócesis de Cali, se reunieron las comunidades pastorales para llevar a cabo el consejo anual, y en este se
El Centro Cultural Colombo Americano como parte de su misión de ofrecer programas en beneficio a la comunidad y especialmente a la menos favorecida, abre convocatoria para el programa de inglés para inclusión y oportunidades:
El 03 de Febrero del presente año, los misioneros de la consolata visitaron las instalaciones del centro de pastoral afrocolombiana de la arquidiócesis de Cali, Conociendo un poco acerca de la cultura y la evangelización
ESTE 09 DE FEBRERO 2012, A LAS 3:00 PM, RETOMAMOS EL CAMINO DE LA PASTORAL AFRO-CALEÑA. LA PRIMERA ACTIVIDAD SERÁ EL CONSEJO PASTORAL MEDIANTE EL CUAL DAREMOS EL RODAJE DE NUESTRA PROGRAMACIÓN ESTE AÑO. INVITAMOS
La Pastoral Afro ofrece un espacio para compartir textos que se relacionan con el pueblo afro y, en especial, su espiritualidad. Es una oportunidad para dar a conocer nuevas autoras, autores y obras que construyen las nuevas riquezas literarias del pueblo negro y sus búsquedas actuales. Reconocer su trabajo es una forma de empezar a resolver la injusticia que representa una invisibilización de más de dos siglos. Mucha gente pierde si todavía tenemos que posicionar los grandes autoras y autores afro y africanos en la ciudad, el país y el mundo. Es una tarea de la humanidad, pero podemos hacer nuestro aporte.
También hay una gran cantidad de artistas de la palabra entre nuestras comunidades, amistades y personas que comparten nuestras luchas. Comenzar a leerles, discutirles y vivir sus expresiones es apenas un paso hacia el reflejo que merece el universo literario actual de nuestros pueblos.
El primer paso es enviar estos trabajos a documentos@pastoralafrocali.org, con una imagen inédita para acompañar cada uno y una frase biográfica que incluya el lugar de origen de su autor/a y desde donde escribe.