Con el apoyo de la Secretaría de Cultura y turismo del municipio, la Industria de licores del Valle y con la coordinación de Amafrocol y Rosa Salguero, La colonia chocoana regala a Cali su tradicional
CURSOS EN EL SENA, YA ESTA DISPONIBLE EN EL SENA LA OFERTA EDUCATIVA PARA EL 201322 programas entre Técnicos y Operarios se ofertarán en el SENA para el primer trimestre de 2013; los chocoanos podrán
La Pastoral Afrocolombiana de la Arquidiocesis de Cali, comparte ademas su cultura y su evangelización con los hermanos caucanos, quienes con mucho amor tambien le responden al llamado.y una de esas formas en servirle a
La comunión de los santos Esta intercesión es su servicio más preciado en el plan de Dios. Podemos y debemos rogarles que intercedan por nosotros y por el mundo entero. Ver más en Catholic.net
El domingo 14 de octubre de 2012, desde las 9:00 am, en la parroquia nuestra Señora del Rosario ( Las Aguas) se llevo a cabo el ExpoAfro en la ciudad de Bogotá, cual objetivo era
– BECAS ACADÉMICAS ESAP, Cenafro, tiene el gusto de informarles, que en estos momentos se encuentras están disponibles más de 100 becas nacionales, en pregrado y postgrado, para que las personas negras, afrocolombianas, raizales o palenqueras,
El pasado 20 de Octubre, El semilleros de Cantoras de la Pastoral Afrocolombiana de la Arquidiocesis de Cali, se hizo presente en la conmemoracion de la semana vocacional y participo de la actividad llamada:” cristo
La Pastoral Afro ofrece un espacio para compartir textos que se relacionan con el pueblo afro y, en especial, su espiritualidad. Es una oportunidad para dar a conocer nuevas autoras, autores y obras que construyen las nuevas riquezas literarias del pueblo negro y sus búsquedas actuales. Reconocer su trabajo es una forma de empezar a resolver la injusticia que representa una invisibilización de más de dos siglos. Mucha gente pierde si todavía tenemos que posicionar los grandes autoras y autores afro y africanos en la ciudad, el país y el mundo. Es una tarea de la humanidad, pero podemos hacer nuestro aporte.
También hay una gran cantidad de artistas de la palabra entre nuestras comunidades, amistades y personas que comparten nuestras luchas. Comenzar a leerles, discutirles y vivir sus expresiones es apenas un paso hacia el reflejo que merece el universo literario actual de nuestros pueblos.
El primer paso es enviar estos trabajos a documentos@pastoralafrocali.org, con una imagen inédita para acompañar cada uno y una frase biográfica que incluya el lugar de origen de su autor/a y desde donde escribe.