Gran Velada Afro Ancestral: encuentro de las familias Mulaleñas

El Patio del Museo comunitario Mulaló en el municipio de Yumbo fue escenario de una noche profundamente significativa para la comunidad étnica de Mulaló: la Gran Velada Afro Ancestral, un espacio de encuentro intergeneracional que reafirmó nuestros vínculos familiares, espirituales y culturales con el territorio ancestral de Mulaló. “Somos y seremos familia”. Con esta frase Abelardo Tello abrió este espacio de reencuentro.

Convocada por el Consejo Comunitario de Mulaló, el Museo Mulaló y la Pastoral Afrocolombiana de la Arquidiócesis de Cali, la velada reunió a un número significativo de familias, mayores, mayoras y representantes de comunidades, organizaciones e instituciones, respondiendo al llamado de la autoridad étnico-territorial.

La ceremonia de apertura fue dirigida por la Pastoral Afrocolombiana, centrada en la bendición del territorio ancestral y la invocación espiritual por la protección del legado ancestral. La matrona Agripina Ortiz encendió la luz en el altar del patrono San Antonio de Padua y la muñeca de Pandebono. A través de este acto exaltó públicamente el aporte de las matronas como Melba Rodríguez, Esneda García y Rosaba Cuero con sus valiosas contribuciones a las prácticas culturales de la comunidad étnica.

Continuamos con las voces, los alabaos, arrullos y cantos afrocolombianos. La poesía con sentido étnico-político ocupó un lugar importante en la velada. Entre un acto y otro, desde la voz del Consejo Comunitario de Mulaló, se compartieron logros del programa de chagras ancestrales, el papel importante de los animadores culturales, los becarios del Consejo Comunitario de Mulaló, los espacios realizados recientemente como las vacaciones creativas y la chocolateada con las mayoras y los mayores. Además, en la velada se destacó el colorido de los turbantes para resignificar símbolos de dignidad y resistencia.

Durante toda la jornada se compartieron relatos de vida, saberes culinarios y expresiones espirituales, en un ambiente de hermandad que revitalizó el tejido social del territorio ancestral de Mulaló. El Museo fortaleció su papel como guardián de la memoria y de la historia viva.

La Gran Velada Afro Ancestral reafirmó el propósito misional del Consejo Comunitario de Mulaló de salvaguardar la ancestralidad y la espiritualidad que fortalece el sentido de pertenencia, cohesión familiar y la reconstrucción permanente de la memoria histórica de nuestro territorio ancestral. “Fue un momento espiritual en el que la música de la marimba, la poesía y la oralidad ancestral nos permitieron reconocernos como la gran familia Mulaleña que somos”, resumió el Consejo Comunitario.

Agradecemos a las familias mulaleñas, protagonistas y guardianas de la memoria viva, al Museo por su compromiso constante de salvaguardar el patrimonio inmaterial. A la Pastoral Afro Cali por su liderazgo espiritual y acompañamiento permanente en el territorio ancestral de Mulaló, al Consejo Comunitario de San Marcos, por su participación fraterna, y al Instituto Municipal de Cultura de Yumbo por hacer parte de esta noche mágica y ancestral.

Sin comentarios

Publica un comentario