El terreno es de una roca blanda, apuntalarlo no sirve de mucho, hasta una casa de ladrillo y cemento tendría problemas. El Municipio lo identifica como “zona de riesgo no mitigable”, una condición que hace imposible acueducto y alcantarillado. La comunidad vino del Cauca en situación de desplazamiento y su marginación llamó la atención del arzobispo, Darío de Jesús Monsalve. Le encargó a la Pastoral Afro su animación y todo lo que pudiera hacer para su desarrollo integral.
Descubrimos que cerca de 40 familias compartían un baño en condiciones precarias; había varias familias que tenían a su cargo personas incapacitadas y los mayores tenían serias dificultades para movilizarse en un terreno empinado y hasta resbaloso cuando llegaban las lluvias.
Y llegó abril con sus aguas mil. Las primeras fotos que recibimos las tomaron los mismos residentes el 12 de abril; son una muestra del miedo y la urgencia:
![]() |
Clic para agrandar |
La gente del barrio ofreció sus testimonios con la sencillez que la caracteriza; su marginación es un proceso complejo, implica muchos otros factores que impiden su consolidación como comunidad, sus integrantes los identifican lo mejor que pueden y buscan maneras de resolverlos desde la precariedad.
Pero la lluvia continuó y el deterioro también. El 25 de abril una casa se derrumbó y dejó a una señora en condiciones indignas: le tocaba entrar en cuclillas a su propia casa.
El mismo líder organizó con la comunidad una visita al Concejo Municipal en mayo. Los concejales tomaron nota de la situación y quedaron de llamarle la atención a las instituciones correspondientes. Se divulgó la información a todas las direcciones que pudimos, incluidas las organizaciones grandes de las que hacemos parte: CEPAC Nacional y CNOA.
La esperanza es que este pequeño aporte nuestro sea un nuevo principio para que toda la población de Alto Puerto Isaac, dentro del pueblo afroyumbeño, avance en su consolidación como Comunidad Negra y se le restituyan la cantidad de derechos que no se le reconocieron en las últimas décadas.